Vemos en esta página dos tomos publicados por Kitchen Sink Press, Northampton, Massachusetts y DC Comics, New York, editados en 1998 en la celebración del 60 aniversario de la aparición de Superman como el primer superhéroe de todos los tiempos y que dio origen prácticamente al desarrollo de la industria del comic book con contenidos distintos del material de prensa que es lo que había en los primeros comics books que se publicaron.
El impacto tan enorme que Superman causó en todo tipo de público, hizo que saltara del mundo del cómic a otros medios de comunicación como la prensa, la radio, el cine y la televisión, etcétera. y
desde Enero de 1939, saldrá como tira diaria (daily strip) en los periódicos y como página dominical (Sunday) desde Noviembre del mismo año. Los dibujantes del Superman de los periódicos han sido Joe Shuster de 1939 a 1947, Wayne Boring de 1947 a 1961 (volver aquí con el botón ATRAS del navegador), Jack Burnley en los años 40, Curt Swan de 1961 a 1963 y de nuevo Wayne Boring de 1963 hasta finalizar en 1966.
La primera impresión y edición de este material de prensa en 1998 por parte de Kitchen Sink Press se realizó en dos tomos publicados el mismo año y que uno, el titulado "Superman: The Dailies" , tamaño 22 x 28 centímetros, contenía las tiras diarias desde la primera en enero de 1939 hasta la número 966 en 1942. El segundo tomo, de mayor tamaño, 23,5 x 31,3 centímetros, recoge las páginas dominicales desde la primera en noviembre de 1939 hasta la 183 en 1943. Curiosamente, el tomo de las tiras diarias está impreso en Canadá pero el de la páginas dominicales en Hong Kong (así sale más barato al ser en color).
Arriba podemos ver la portada del tomo "Superman: The Dailies" que está encuadernado y cosido con gran calidad de manera que se puede abrir perfectamente desde cualquier página, sea, del principio, centro o final con un mínimo de curbatura de las páginas. La contraportadas y primera y última páginas contienen dibujos de Peter Poplaski del que abajo podemos ver la segunda mitad de la derecha. (La primera mitad que es la contraportada está ocupada por una locomotora). Antes de que empiecen a reproducirse las tiras diarias, a razón de dos tiras por página durante todo el tomo, hay un artículo hasta la página 11 titulado "A Job For Superman" escrito por James Vancc con los principios del Hombre de Acero centrado principalmente en Jerry Siegel y Joe Shuster. Las tiras diarias comienzan en la página 13 hasta la página 174 y comprenden las tiras 1 a 306, con páginas de dibujos en blanco y negro que separa las 10 primeras aventuras. Después comienza el Volumen II que recoge las aventuras de las tiras diarias 307 a 672 de 1940-1941 con otro artículo preliminar escrito igualmente por James Vancc con el título de "The Superman Bandwagon". Son 7 páginas con fotos y dibujos que remarcan la expansión del icono de Superman por otros medios, principalmente la radio con fotografía a página completa del editor Harry Donnenfeld en compañía de Clayton "Bud" Collier" (Superman en la radio) y Joan Alexander (Lois Lane).
La tira 307 empieza en la página 16 y la 672 en la página 206. La numeración de las páginas del tomo comienza de nuevo en cada división del mismo, con páginas intermedias de viñetas ampliadas a toda página, y las páginas separadoras que indican el comienzo del siguiente periodo, en este caso The Dailies de 1941-1942 que se corresponden con el volumen 3 y presenta las tiras diarias de la 673 a la 966, precedidas de un tercer artículo del mimso autor, titulado "Superman Goes Hollywood" con 9 páginas dedicadas a Superman en el cine, ocupándose primero de las películas de los Hermanos Fleischer y después de los seriales de la Columbia con Kirk Alyn. En la página 20 de esta tercera parte comienza la tira diaria 673 hasta terminar en la página 174 con la tira 966.

El tomo dedicado a las páginas dominicales, de mayor tamaño aunque con un número menor de páginas, pero todas en color y reproduciendo los colores originales de los periódicos, tras varias páginas en color que abarcan desde dibujos a toda página como los que se pueden ver abajo que implican la contraportada y la primera página, hasta agradecimientos a editores y autores, así como los nombres de las personas que ha dejado su colección particular para que esta edición fuera posible, dos páginas de índice de las aventuras y una introducción a todo color de Roger Stern en 6 páginas en las que habla, según su punto de vista de los comienzos de Superman. Las "Sundays" comienzan con la 1 en la página numerada como 2 hasta la 183 en la página 185. A continuación se publican adaptadas en cuatro páginas bicolor, las dos famosas páginas dibujadas expresamente para la revista "Look" del 27 de febrero de 1940 en la miniaventura "How Would Superman End World War II" llevando detenidos a Hitler y Musolini. El tomo es también de tapa dura muy bien cosido y encuadernado de manera que se pueden abrir perfecta y totalmente todas las páginas. Y lleva como contraportada el mismo dibujo bicolor que puedes ver abajo. Ambos tomos van en el interior de un estuche de cartón duro de color negro que lleva en el lateral y en la parte frontal con letras plateadas, el título de cada tomo.

Abajo, podemos ver la reproducción de una página dominical del tomo y un detalle de la misma en periódico y en la que podemos apreciar un pequeño fallo en una de las viñetas, y es que se han dejado de colocar las barras en la bandera americana. A pesar de ello, el libro es una joya para cualquier coleccionista de las aventuras de Superman.
Superman Dailies 1959-1961
Superman Dailies 1961-1963
Superman Dailies 1963-1966
Superman Dailies 1942-1944
Superman Dailies 1944-1947 Superman Dailies 1947-1949
Superman Sundays 1943-1946
Superman Sundays 1946-1949
Superman Sundays 1949-1953
Superman Sundays 1953-1956
Superman Sundays 1956-1959
Visit The Great Superman Thematic Museums

DISCLAIMER: Superman and all related elements are the property of DC COMICS.
Indice de las páginas web realizadas hasta el momento
 
Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.
Homenaje a Dolors Cabrera Guillén
(C) Copyright
Mariano Bayona Estradera y Dolors Cabrera Guillén 1997 - 2007
Mariano Bayona Estradera 2007 - 2019...
|