![]() ![]()
El Superman #57 contiene un excelente artículo de tres páginas titulado ¿Qué si debe haber un Superman? escrito por mi amigo Javier Olivares Tolosa de Valencia, en el que despide de manera muy inteligente este final de etapa y Fran San Rafael escribe en una página la presentación de las nuevas colecciones que contienen el título genérico “Flashpoint” que al parecer ECC se propone publicar, imagino que en diferentes tomos ya que es esta saga la que da inicio y paso a la nueva era denominada “The New 52”. Ver aquí una entrevista de mi amigo Javier realizada al director de ECC Francisco Calderón.
El cuaderno muestra las portadas ordinarias y alternativas de los Superman #713 y #714 sin los logos y entrando en El final de una época puedes ver estas cuatro portadas tal como se publicaron en USA y el entronque con la continuidad en “The New 52”.
Una de las dificultades de seguir de forma cabal la historia que rodea a las andanzas de Superman, siempre ha sido que no solamente sus aventuras aparecen en diferentes revistas sino que, como ya lo he comentado muchas veces anteriormente, al ser el personaje estrella de la editorial (pese al mayor protagonismo de las colecciones de Batman en cuanto a ventas, debido a que la Humanidad hace años que entró en una etapa de cada vez mayor oscuridad) DC Comics hace ya años que comenzó la historia de los llamados “Crosovers”, es decir, que las aventuras se continúan de un cuaderno a otro en diferentes colecciones, con la excusa de que todos ellos pertenecen al mismo Universo, al Universo DC. No son historias auto conclusivas como ocurrió entre 1938 y 1986 (con pequeñísimas excepciones).
Lógicamente esto contribuyó a introducir el concepto de las llamadas “Sagas”, es decir, aventuras que, dada la publicación mensual de las colecciones en USA, pueden durar un año o a veces más como ocurrió con la llamada “Saga de Brainiac” que dio origen a que la aventura se expandiera más y más uniendo sagas entre sí hasta alcanzar más de dos años de continuidad de la aventura. Esto da profundidad a la historia que se cuenta, pero también puede producir cansancio y hastío en los lectores y sé de algunos que han dejado de coleccionar Superman por ese motivo.
El párrafo anterior viene a colación porque en el tomo SUPERMAN de ECC vemos un ejemplo muy claro de todo esto. El tomo indica en la página 2, por cierto, con un letra tan pequeña y poco clara que has de coger una lupa para poder leerla con comodidad, que se recogen las aventuras procedentes de ACTION COMICS 900-904, STEEL #1, OUTSIDERS #37, JUSTICE LEAGUE OF AMERICA #55, SUPERMAN/BATMAN ANNUAL #5 y SUPERBOY #6 y entre paréntesis indica las fechas (03/2011 - 10/2011).
Por si a alguien le interesa, la reproducción exacta y ordenada es la siguiente:
El reinado de Juicio Final Parte 1: páginas 3 a 22 procedentes de STEEL #1 de marzo de 2011.
En el mes de octubre todo cambió para el Universo DC.
Considerando esta cuestión en el mercado americano, nos encontramos en que al terminar la aventura de STEEL #1 se indicaba: “Continúa en OUTSIDERS #37” y en éste terminaba diciendo: “Continúa en JLA #55” y al final de ese cuaderno decía: “Continúa en SUPERMAN/BATMAN ANNUAL #5” que terminaba diciendo: “Continúa en SUPERBOY #6” y en éste: Continúa en ACTION COMICS 900” y así hasta llegar al ACTION COMICS #904 de octubre de 2011. Es decir que para poder seguir la historia tienes que coleccionar, además de SUPERMAN y ACTION COMICS, STEEL, OUTSIDERS, JLA Y SUPERMAN/BATMAN. ¡Maravilloso!. Abajo puedes ver las portadas originales con logos y créditos de los mencionados ejemplares, excepto la de OUTSIDERS #37 que o no la compré o se me perdió. Por supuesto que en el tomo se reproduce únicamente el arte de las mencionadas portadas.
![]() ![]()
![]() ![]()
![]() ![]() Click aquí para ver más
![]() ![]()
![]() ![]()
![]() ![]()
![]() ![]() Click aquí para ver más
Visit The Great Superman Thematic Museums
DISCLAIMER: Superman and all related elements are the property of DC COMICS.
La obra de Superman clasificada por años
Otras páginas web realizadas por mi
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera - Dolors Cabrera Guillen 2005/2006
![]() ![]() ![]() Esta página está dedicada a mi esposa y madre de mis hijos, Dolors Cabrera Guillén, compañera, amiga, amante e inspiración de toda mi vida, que pasó al Otro lado por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y actualizada por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web. Nunca será olvidada por cualquier persona que la haya conocido tan sólo una única vez simplemente porque siempre se volcó en hacer felices a los demás.
|